
El año pasado en esta fecha estaban al 66%, con 60 hectómetros cúbicos menos que en la actualidad
Los embalses de la región inician el año hidrológico con un volumen de agua almacenado de 684 hectómetros cúbicos, lo que representa el 72% de su capacidad máxima.
Aunque la situación es de normalidad, Canal de Isabel II recuerda que es necesario realizar un uso eficiente del agua, a la espera de que lleguen las precipitaciones en los próximos meses.
Desde el pasado 2 de junio, el volumen almacenado en las presas se encuentra en situación de descenso, lo que es habitual en el periodo de verano.
En el mes de septiembre, el consumo de agua ha subido un 7,5% respecto a 2015, en lo que supone el mayor incremento registrado en lo que va de año, debido a las temperaturas registradas en este mes.
MAYOR APORTACIÓN DE LOS RÍOS
Las aportaciones de los ríos han sido ligeramente superiores a las del año hidrológico anterior y se han situado en los 650 hectómetros cúbicos, un 5% más.
Además, debido a algunos episodios de lluvia constante, las presas de Canal de Isabel II han tenido que desembalsar 97 hectómetros cúbicos por seguridad.
En la actualidad, las presas que mayor volumen de agua retienen son las de El Villar, que se encuentra al 96,1% de su capacidad, El Atazar (84,1%), Puentes Viejas (80,4%) y Riosequillo (80,3%).
Desde el Canal de Isabel II recuerdan que pequeños gestos a la hora de consumir agua en los hogares, como cerrar el grifo al lavarse los dientes o usar la lavadora y el lavaplatos a carga completa, pueden conseguir grandes ahorros generales.
En la Comunidad de Madrid, abastece a más de 6,2 millones de personas mediante la operación de 14 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 13 plantas de tratamiento de agua potable; 33 grandes depósitos reguladores y 288 menores; 17.366 kilómetros de red de aducción y distribución; 141 estaciones de bombeo de agua potable y 125 de aguas residuales; 13.682 kilómetros de redes de alcantarillado; 63 tanques de tormenta; 822 kilómetros de colectores y emisarios; 156 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 493 kilómetros de red de agua regenerada.