
Las cuantías de las ayudas varían, en función del tipo de contrato y del colectivo al que va dirigido, teniendo así en cuenta los segmentos de población más vulnerable a la hora de acceder al mercado laboral. Pueden acceder tanto empresarios y autónomos como entidades privadas sin ánimo de lucro.
El programa de la Comunidad de Madrid que contempla estas ayudas se mantiene abierto todo el año, respaldando los puestos de trabajo que se crean especialmente para colectivos como mayores de 45 años y mujeres con dificultades para la inserción.
También se apoya económicamente la transformación en indefinidos de contratos formativos o temporales
Una mejora, que en la práctica se puede traducir en la transformación en indefinidos de contratos formativos temporales, que se enmarca en Estrategia Madrid por el Empleo.
Incentivos que, a modo de ejemplo, pueden elevarse a los 3.000€ por cada contrato indefinido y llegar a los 2.500€ por la conversión de un contrato temporal en indefinido, incrementándose las cifras si estos contratos se realiza, por ejemplo, a mujeres con especiales dificultades de inserción y/o a mayores de 45.
Consultar la gran variedad de ayudas que pueden percibirse, puede consultarse www.madrid.org o llamando al 012, también en conceptos como la firma de contratos con víctimas de la violencia de género y del terrorismo o en riesgo de exclusión social, o bien aquellos que tienen como destinatarios a jóvenes previamente inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, tanto si la contratación es indefinida como incluso si es prácticas, para los que están cualificados o si se trata de contratos de formación y aprendizaje entre los que carecen de cualificación profesional reconocida,
Igualmente, los incentivos tienen en cuenta la creación de empleo en el nicho de demandantes con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.