
La Casa de Cultura de Valdemorillo, escenario el 20 de julio del XXXII Festival de Clásicos en Verano, con Marta Espinós al piano para disfrutar de ‘Sorolla, un imaginario musical’
- Partituras de Turina, Mompou, Óscar Esplá y Rodrigo para recrear retratos, escenas de niños y estampa de puerto y playa. Y, además, la pasión por Andalucía en acordes de Granados, Albéniz y Falla.
- Recital de primera, gratuito, para el que ya se reservan entradas desde el lunes 15 de julio.
- El pase, a partir de las 20,00 horas, hasta completar aforo
Valdemorillo vuelve a sumar escenario singular en una de las mejores citas estivales que se organizan en España para disfrutar de la música, los Clásicos del Verano.
Un festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, que alcanza ahora su trigésimo segunda edición.
‘La andaluza sentimental’, una de las piezas De mujeres españolas, precisamente el trío de retratos para piano surgidos de la mano y el sentir que fraguó el genio de Joaquín Turina.
Y después, esas escenas de niños en los juegos compuestos por Federico Mompou.
Porque así se pintan los primeros y sobresalientes apartados de un programa que seguirá desplegando puro arte en lo certero del acorde a cargo de quien es auténtica especialista en tejer la relación transversal, idónea, sorprendente, entre la música y cualquier otra disciplina o temática.
Los cuadros del prolífico pintor valenciano escapan de paredes y marcos en este concierto destinado a trazar un sonido brillante, el que recreará también esas estampas de puerto y playa.
Será el turno para la Sonatina playera de Óscar Espla´, y para elevar, literalmente, esas cuatro estampas andaluzas, pasando del vendedor de chanquetes al crepúsculo en el Guadalquivir, con el tono de las Seguidillas del diablo y el un reflejo sonoro de los barquitos de Cádiz, todas salidas de la privilegiada ‘paleta’ de Joaquín Rodrigo.
Y para completar el paso por tan amplio y bello imaginario, los ‘colores’ de Sorolla, la fuerza de sus trazos, en la pasión por Andalucía, con la danza a la que Enrique Granados le pusiera su acento al sur, y esa Sevilla sonora, hermosa, desgranándose en la Suite española de Isaac Albeniz.
No faltará Falla, poniendo broche a la velada con el crepitar de su Amor Brujo en la danza ritual del fuego, y en esa otra, también danza, también andaluza y pasional de otra de sus obras, su Vida Breve.
Más información sobre el Festival: http://www.madrid.org/clasicosenverano/2019/index.html