
El embajador de Palestina agradece “el apoyo y la solidaridad de Valdemorillo”.
Musa Amer Odeh abrió el debate tras la segunda proyección del Ciclo Documental de Palestina, destacando “la lucha por la libertad y la dignidad de un pueblo que quiere ser democrático, moderno y laico”,
El largometraje ‘Cinco cámaras rotas’ respondió al objetivo de mostrar la realidad “sin cortinillas”, a través de un testimonio en primera persona merecedor de varios premios e incluso de la nominación al Óscar en 2013.
Valdemorillo acogió la segunda de las proyecciones del Ciclo Documental sobre Palestina, y lo hizo contando, no sólo con las imágenes de un film que acerca la realidad “sin cortinillas” plasmada en el objetivo y el testimonio del freelance Emad Burnat, sino también en las palabras del Embajador general en Madrid. Musa Amer Odeh participó así en un encuentro que, además estuvo prececido por el intercambio de impresiones y propuestas con la Alcaldesa, Gema González, que, ante la voluntad expresada por ambas partes, se prolongará en el desarrollo de futuras iniciativas que refuercen la colaboración e intercambio cultural entre Ayuntamiento y Embajada.
De hecho, el diplomático abrió el debate agradeciendo especialmente a Valdemorillo “su apoyo y solidaridad con nuestro pueblo”, un pueblo que, como él mismo quiso subrayar “lucha por la libertad y la dignidad”, y que quiere ser “democrático, moderno y laico, donde no tenga cabida la xenofobia y se respeten los derechos humanos”.
El largometraje ‘Cinco cámaras rotas’, capaz de condensar cinco años de historia palestina en lo filmado gracias a una labor que, como se afirma en el propio documental, permite “seguir curando las heridas”.
Merecedor de distintos premios, como el especial del Jurado y el Público en Holanda, en 2011, y el que también le se situó como mejor documental en el Sundance Film Festival del año siguiente, este título, codirigido por Burnat y Guy Davidi, llegó a ser nominado al Óscar en su categoría en 2013.
Mostrando desde la fragilidad de la vida al desarrollo de uno de los movimientos de resistencia pacífica más destacado, el argumento elegido por la organización del Ciclo fue seguido con atención por los asistentes.