
Cerca de 70 chavales con y sin discapacidad participan en el campamento que la ONCE organiza, del 1 al 15 de julio, en Valdemorillo.
La ONCE lanza una variada oferta de campamentos y colonias de verano para todos sus estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave, abiertos a la participación de niños con otras discapacidades asociadas a la ceguera y también niños sin discapacidad.
Se trata del XXVII Campamento de Integración, para niños de 6 a 17 años.
La separación temporal de sus familias les permite crecer en autoestima, autonomía personal y responsabilidad, sin olvidar el desarrollo de hábitos saludables en el tratamiento educativo de lo cotidiano.
En esta ocasión, coincidiendo con el año olímpico y paralímpico, el deporte será el tema central en ambos periodos, en los que cada día estará dedicado a un deporte como goalball, judo, natación, fútbol y atletismo y los participantes podrán divertirse con la experiencia de vivir unas diverolimpiadas.
Además, realizarán actividades ecológicas, de aventura, de comunicación, de música, talleres de ocio y cultura, visitas, fiestas y veladas, entre otras.
La actividad se desarrollará en las instalaciones del Centro de Ocio Rural NaturEscorial, una Granja Escuela y Centro de Ocio Rural situada en Valdemorillo, dispone de distintos tipos de alojamientos, todos ellos equipados con servicios y duchas, rodeados de amplios jardines, canchas deportivas, piscina, sala teatro, salas multiuso, aulas para talleres, zona de animales, sala de reunión para monitores, comedores y cocina.
Siempre con un carácter lúdico y recreativo, a lo largo de las actividades previstas en el Campamento se trabajarán aspectos tales como el desarrollo de las habilidades sociales, destrezas y adquisición de estrategias para la autonomía personal, modificación de conductas e integración social, individual y grupal.
CAMPAMENTOS PARA 400 CHAVALES
Como todos los años, al aproximarse el periodo estival y de vacaciones escolares, la ONCE lanza una variada oferta de campamentos y colonias de verano para todos sus estudiantes ciegos y con discapacidad visual grave, abiertos a la participación de niños con otras discapacidades asociadas a la ceguera y también niños sin discapacidad.
Bajo la máxima de la accesibilidad universal y el diseño para todos, la actividad se extenderá a la mayoría de los centros que la organización tiene por todo el Estado, con una participación anual de alrededor de 400 chavales.