
Daniel, joven vecino de Valdemorillo, recoge firmas para conseguir ‘Más autobuses para la sierra oeste de Madrid’.
Esta petición, realizada a través de la conocida página www.change.org será entregada al Consorcio Regional de Transportes de Madrid y a los Ayuntamientos de Valdemorillo y de San Lorenzo del Escorial.
Más autobuses para la sierra oeste de Madrid
Hasta 2011 en Valdemorillo había autobuses que pasaban por dentro de las urbanizaciones pero desafortunadamente cambiaron este servicio por unos «Taxis» que supuestamente te recogen a cualquier hora, si tienes uno de los 10 bonos que se pueden comprar por 20€ sólo antes de la una de la tarde en el ayuntamiento, lo cual a mi personalmente se me hacía imposible debido a que tenía que asistir al instituto. Al final a vecinos de urbanizaciones como la mía (Parque de las Infantas), Mojadillas, La Esperanza, Montemorillo, La Pizarrera sólo nos quedaba la opción de tener que andar una media de 20/30 minutos hasta las entradas de las urbanizaciones para coger un el autobús de la línea 669 (San Lorenzo – El Escorial – Valdemorillo – Villanueva de la Cañada).
Los problemas:
- Este autobús solo pasa 5 veces al día, la primera parada muy tarde para ir a clase y la última muy pronto si tienes actividades extraescolares.
- El autobús puede pasar hasta con 20 minutos de diferencia respecto a otros días.
- Los días festivos y los fines de semana no circula, a pesar de que es cuando la mayoría de la gente libra y por lo tanto sale por ahí.
- Si quieres ir en una determinada dirección, dependiendo de la urbanización en la que vivas, tienes que cruzar la carretera, sin ningún tipo de señalización o semáforo, teniendo que esperar a que el tráfico desaparezca o jugándote la vida.
- Es un autobús que conecta pueblos importantes: San Lorenzo del Escorial por su intersés turístico (El monasterio), El Escorial (Estación de tren), Valdemorillo por su interés taurino y Villanueva de la Cañada por su ambiente (Su gran cantidad de establecimientos de ocio) y la universidad Alfonso X el Sabio.
- Más o menos lo que acabo de escribir; es un autobús que conecta tres pueblos muy cercanos donde viven amigos y familiares que se quiere visitar y solo se podría durante espacios muy breves entre semana, mientras no sea fiesta.
Hablando de otros autobuses, un caso parecido sufren los vecinos de urbanizaciones como: Jarabeltrán (Te dejan bastante lejos si vas dirección Madrid[Línea 641]), El Paraíso (No circula ningún autobús) o Pino Alto donde sólo discurren algunos de los buses que vienen de Villalba (Línea 630), siendo esta su única manera de moverse de forma fácil hasta Valdemorillo.
Dejando ahora a un lado Valdemorillo, Robledondo es la localidad donde ahora resido y vivo con el mismo problema. Es una de las pedanías que forman Santa María de la Alameda
Como ya expliqué al principio es una localidad muy cercana a los límites de la Comunidad de Madrid y además la tercera más alta de la provincia (Las más altas son los pueblos con los que colinda, Santa María de la Alameda y Navalespino), lo que la hace muy inaccesible. La única forma que tenemos los vecinos de las pedanías de salir de nuestros pueblos es el autobús de la línea 665, exceptuando Santa María de la Alameda (La estación) que tiene tren.
Los problemas:
- La línea 665 (Peguerinos – Santa María de la Alameda – Robledondo – San Lorenzo del Escorial) sólo pasa tres veces al día entre semana y los fines de semana sólo una.
- En dirección San Lorenzo del Escorial el bus sale solamente hasta las 16:00 (El anterior sale a las 9:30 por lo que el autobús no pasa en 6 horas y media).
- En dirección Peguerinos el primero que sale en todo el día es a las 13:00, por lo que si alguien tiene que hacer algo por la mañana se le hace imposible. El último sale a las 18:45, demasiado pronto para que te de tiempo a volver a San Lorenzo del Escorial de alguna actividad por la tarde.
- Los fines de semana es mucho peor todavía, los únicos autobuses que hay son uno a las 10 de la mañana que sube hacia Peguerinos y otro que baja hacia San Lorenzo a las 20:00 por lo que si quieres ir a Madrid o algún otro sitio no puedes a no ser que puedas dormir por ahí.
En pueblos como Zarzalejo, Zarzalejo (La Estación) y Peralejo tienen un problema similar con los buses de las líneas 669a y 666.
Muchos de los vecinos de estos pueblos dependemos de los buses para movernos, para quedar, para ir a la farmacia, a clase… y la falta de estos nos dejan tres alternativas: hacer auto-stop, lo cual es ilegal, la dependencia a alguien con vehículo propio o tener que andar varias horas como mínimo.
Peticiones:
También una mayor afluencia de autobuses los fines de semana, ya que los jóvenes nos movemos más por entonces y el estar sin autobuses nos fastidia siempre cualquier plan.